Como ya sabréis, desde el Ayuntamiento de Pamplona (Agencia Energética Municipal con la colaboración de Participación Ciudadana) se ha puesto en marcha un proceso participativo de cara a crear una Comunidad Energética en Mendillorri.

Una comunidad energética está conformada por personas físicas o jurídicas (vecinos y vecinas, asociaciones, comercios, …) que se asocian con el objetivo de lograr beneficios medioambientales, económicos y sociales, más que generar una rentabilidad financiera. Para ello, se participa en proyectos de generación (renovables), distribución, suministro, consumo y almacenamiento de energía; y de prestación de servicios de eficiencia energética o de recarga para vehículos eléctricos. Inicialmente, y como punto de partida, se realizará un autoconsumo compartido en la instalación ejecutada en el edificio de los colegios C.P. El Lago de Mendillorri y Mendigoiti I.P.

Se constituyen como figura jurídica de cara a autoabastecer parte del consumo energético mediante la instalación de placas solares. Inicialmente, el Ayuntamiento de Pamplona se encargará de todos los trámites y gestión de la instalación fotovoltaica, así como de los permisos y los recursos técnicos que se requieran. Las personas, comunidades o asociaciones que formen parte lo harán de forma totalmente voluntaria. Habrá personas que formen parte de la

Comunidad que puedan abastecerse de la energía producida por las placas solares por cercanía física (500m y límite físico de la instalación) y ciudadanía que, aunque por el momento no pueda beneficiarse de esa energía, participe de la Comunidad para fomentar que en el futuro puedan ampliarse los recursos de producción y más vecinos/as puedan beneficiarse de ello. Hablamos de beneficios tales como reducir el gasto económico de las facturas y disponer del uso de energías renovables que fomentan la sostenibilidad.

Dentro de este proceso participativo, para la conformación de la Comunidad Energética se impulsará la creación de un Grupo Motor como entidad que se involucre activamente en el proceso de diseño y toma de decisiones. El proceso participativo tiene una duración estimada de un año. A finales de noviembre de 2021 se realizó la sesión de presentación y primera acogida del proyecto, y de cara a los meses que vienen, desde Agencia Energética Municipal se ha programado un ciclo de sesiones formativas. En ellas, podremos profundizar más en los contenidos relacionados con las comunidades energéticas y ver también aspectos prácticos relacionados con el gasto energético y las facturas, autoconsumo o autoconsumo colectivo.

Sesiones informativas febrero y marzo 2022:

Descarga el folleto