El preámbulo de la nueva ley educativa (LOMLOE) recoge: “para garantizar una educación de calidad para todos los ciudadanos es imprescindible el compromiso de todos los componentes de la comunidad educativa y del conjunto de la sociedad.” La nueva Ley refuerza el desarrollo y auge que el aprendizaje servicio está teniendo en los centros educativos de Navarra, y presenta una gran oportunidad para las entidades sociales que pueden de esta forma trabajar sus objetivos en colaboración con los centros educativos.
El Aprendizaje-Servicio (ApS), también denominado Aprendizaje y Servicio Solidario (AySS), se define como una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. (Centre Promotor d’Aprenentatge Servei).
El siguiente curso engloba dos sesiones dentro de las Jornadas Navarras de ApS que nos darán un marco general y experiencias prácticas, y dos sesiones más específicas para ayudarnos a profundizar y llevar a la práctica proyectos de aprendizaje y servicio con centros educativos.
Contenidos
– 31 de enero: Jornadas Navarras AySS 2023.
En esta sesión, con un fuerte respaldo institucional, Contextualizaremos el ApS en lo que se ha convertido en un movimiento internacional y podremos conocer los 8 proyectos navarros reconocidos en el Certamen estatal de Premios a proyectos ApS 2022, organizado por la Redaps y la Fundación Edebé, con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional.
- Apertura institucional: Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, FNMC e INJ.
- El AySS, un movimiento global: desde Navarra hasta las redes internacionales.
- Reconocimiento de buenas prácticas 2021/2022: exposición de los 3 proyectos premiados y 5 finalistas en la Red Española de Aprendizaje y Servicio (Redaps).
– 2 de febrero: Aprendizaje Servicio y Justicia Global: dos enfoques que se enriquecen para una educación orientada a la transformación social.
En Cataluña, desde hace más de diez años, se viene trabajando desde la visión de Educación para la Justicia Global (EpJG) a través del AySS. En esta sesión podremos analizar cómo se enriquecen y complementan ambos enfoques al trabajar temáticas de justicia económica (desigualdad), justicia ambiental, justicia de género (equidad) y Derecho a la migración y el refugio.
- Brenda Bär, Universitat de Barcelona, Centre Promotor ApS Catalunya
- María Monzó, Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional – Ayuntamiento de Barcelona.
- Compartiendo experiencias: proyectos premiados Redaps IES Marqués de Villena y Salesianos.
- Coloquio.
– 7 de febrero: Proyectos compartidos entre asociaciones y centros educativos: metodología ApS. Introducción.
– 9 de febrero: Proyectos compartidos entre asociaciones y centros educativos: metodología ApS. Diseño de un proyecto.
Objetivos
Introducir a las personas participantes en la metodología ApS desde la perspectiva de una entidad social, dando a conocer los diferentes papeles que una asociación puede desempeñar en un proyecto de este tipo, por qué puede resultar de interés, qué aportamos y qué nos aporta, finalizando con el diseño de un boceto de proyecto propio de la entidad.
Metodología
Se combina la exposición teórica con la práctica, diseñando un proyecto propio, y con el conocimiento de los 8 proyectos navarros reconocidos el pasado año 2022 en el certamen en el que colabora el Ministerio de Educación y Formación Profesional, entre los que hay varios que tratan temáticas sobre discapacidad, migración e interculturalidad, cooperación al desarrollo, temas ambientales…, colaborando con entidades e instituciones relacionadas con dichas temáticas.
Duración: 10 horas (presencial)
Fechas: 31 de enero, y 2, 7 y 9 de febrero
Horario: martes y jueves de 17:30 a 20:00 horas
Facilita: Asociación Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario.
Lugar:
- 31 de enero: Palacio Condestable. Calle Mayor, 2
- 2 de febrero: IES Mendillorri, Calle Concejo de Ustarroz, 2
- 7 y 9 de febrero: Sala Descalzos 56 (edificio del ascensor)
Preinscripción: Hasta el 30 de enero
Deja tu comentario