Bienvenidas/os al Kolaboratorio de espacios de participación ciudadana.

Este es un lugar de encuentro y conversación entre personas, técnicos/as, agentes y entidades sociales de Pamplona-Iruña interesadas en reflexionar y construir juntas/os una propuesta de futuro para los espacios de participación ciudadana de la ciudad.

Es un espacio abierto a la participación de cualquier persona o asociación interesada. Así que si es tu caso, ¡nos encantaría contar contigo!

¿A qué nos referimos con espacios de participación ciudadana?

Son los diferentes mecanismos que facilitan la participación de la ciudadanía en la definición, el desarrollo y/o la evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos municipales.

En Pamplona-Iruña distinguimos entre: 

  • Órganos de participación
  • Procesos de participación
  • Consultas ciudadanas
  • Iniciativas ciudadanas

Los órganos de participación son espacios permanentes de participación impulsados por el Ayuntamiento. En Pamplona-Iruña tenemos: consejos, foros de barrio, mesas… que, normalmente, están asociados al desarrollo de alguna política sectorial. Por ejemplo: el consejo de la mujer, el foro de movilidad o la mesa de residuos.

 

 

Los procesos participativos se caracterizan por ser limitados en el tiempo: tienen un principio y un final. Los procesos son impulsados por el Ayuntamiento con el objetivo de que las personas y agentes implicados reflexionen, construyan y propongan en torno a un tema y a un objetivo técnico concreto. Por ejemplo: la renovación de una plaza, la definición conjunta de una programación cultural, etc.

 

 

Las consultas ciudadanas son mecanismos abiertos de participación donde el Ayuntamiento consulta y pregunta a la ciudadanía en torno a una cuestión concreta para conocer su posicionamiento. Normalmente están asociadas a un censo de población y a una pregunta específica

Las iniciativas ciudadanas son mecanismos impulsados y liderados por la ciudadanía con el objetivo de que un tema o cuestión sea trabajado por el Ayuntamiento. Las iniciativas ciudadanas van precedidas de una recogida de firmas que reflejen la fuerza y el interés de la ciudadanía por el tema.

 

En este marco, ¿cuáles son los objetivos del KoLaboratorio?

A nivel técnico el objetivo principal de este KoLaboratorio es reflexionar y enriquecer de forma colectiva las características y el funcionamiento actual de estos espacios de participación ciudadana para construir una propuesta de futuro de interés para Pamplona.Iruña.

A nivel relacional buscamos crear un espacio amable donde las personas participantes se sientan cómodas para, a partir de ahí, generar conversaciones y reflexiones de valor.

¿Cómo trabajaremos en el KoLaboratorio?

A lo largo de las 3 sesiones viviremos un proceso de trabajo de construcción colectiva entre las personas participantes.

Comenzaremos analizando cuál es la fotografía actual de los espacios de participación ciudadana de Pamplona para, a partir de ahí, definir un escenario de futuro deseado. Un escenario que nos facilitará dibujar los principales retos y líneas de trabajo a impulsar para llegar a él.

En este proceso las formas de hacer marcarán la diferencia. Nos interesa experimentar con diferentes herramientas y dinámicas tomadas de la creatividad, del trabajo espacial, de la teoría U… que nos permitan a todas las personas participantes aprender, disfrutar y aportar.

Más Información: www.KoLaboratorios.es

 


Zorione e Iciar, del equipo de Prometea, diseñaremos y facilitaremos el trabajo colectivo de este proceso. Por nuestra parte pondremos todos los ingredientes necesarios para disfrutar de este camino juntas/os y obtener un buen resultado colectivo.