La comunicación, algo más que una poderosa herramienta de movilización social

Las políticas públicas y la gestión pública necesitan transparencia -apertura de datos-, participación, colaboración -Gobierno abierto- e innovación pública para ofrecer nuevas respuestas adaptadas a necesidades complejas. En este contexto, el potencial relacional de las tecnologías sociales supone una nueva oportunidad para conectar personas, organizaciones o gobiernos, y ofrecer soluciones y oportunidades a la ciudadanía.

La democratización de las prácticas de la comunicación propicia que la ciudadanía pase de ser mera consumidora de información a ser agente proactivo en los flujos comunicativos, capaz de generar información y opinión sobre cuestiones que le interesan o le preocupan. La ciudadanía ya está conversando; busca y comparte información, pide contraste e interpela de forma directa a los agentes implicados. Las administraciones públicas están dando cauces a esta demanda ciudadana y, poco a poco, se habilitan nuevos canales de escucha y participación digital.

La comunicación digital facilita mecanismos distribuidos que conectan con una red que se rige por el principio de la interacción y la colaboración, una comunicación en la que se diluyen las fronteras entre emisor y receptor y en la que poseer es sinónimo de escasez y compartir es sinónimo de abundancia. La comunicación digital no es solo una poderosa herramienta de movilización social sino también una oportunidad de escuchar, generar confianza y construir un relato compartido en los procesos de colaboración. Este es el marco desde el que queremos abordar el KoLaboratorio “Comunicación y Tecnología”.

Queremos preguntarnos de qué manera la Administración Pública, en general, y el Área de Participación Ciudadana y Empoderamiento Social del Ayuntamiento de Pamplona en particular, puede proponer, habilitar y consensuar espacios de escucha y conversación, de qué manera puede impulsar lugares de encuentro con el tejido social y la ciudadanía activa en el entorno digital. El propósito del KoLaboratorio “Comunicación y Tecnología” es, precisamente, reflexionar sobre estos espacios compartidos y conocer experiencias que ayuden a concretar el plano teórico y que faciliten el diseño de una comunicación colaborada entre el tejido social y el Área.

Construcción de una comunicación pública y distribuida

Este KoLaboratorio, se desarrolla en tres sesiones en las que vamos a reflexionar y poner el foco en la propuesta de modelo de comunicación que queremos construir. En la primera sesión, de dos horas de duración, conoceremos experiencias de otros lugares que aporten inspiración, así como experiencias de las personas participantes, que ofrezcan claves para trasladar a la práctica de la comunicación entre el Área de Participación y el tejido social y la ciudadanía activa.

En la segunda sesión, de cuatro horas de duración, trabajaremos sobre una hoja de ruta para el diseño de un Plan de Comunicación colaborado. En la recta final del KoLaboratorio, en una última sesión de dos horas de duración, abordaremos cuestiones relacionadas con el empoderamiento digital de la ciudadanía o el uso democrático de la tecnología y tomaremos contacto con plataformas tecnológicas desarrolladas desde la colaboración Público-Social.

 

¿Te interesa participar en este KoLaboratorio?

¡Inscríbete ahora!

  • Envíanos un email, inscríbete rellenando este formulario o llámanos al teléfono para formalizar la inscripción o resolver cualquier duda.
  • Zentro. Civivox Condestable, Calle Mayor 2, 2ª Planta. Pamplona.
  • Teléfono: 948 420266
  • Email: informacion.participacion@pamplona.es

Más Información: www.KoLaboratorios.es


El KoLaboratorio “Comunicación y Tecnología” contará con la dinamización de Komunikatik.

 

Twitter: @arantxasdm
Arantxa Sainz de Murieta. Socia fundadora de Komunikatik, es consultora en comunicación y marketing digital con amplia experiencia en medios de comunicación convencionales, fundamentalmente en prensa. Licenciada en Periodismo, con especialidad en Publicidad, Máster en Marketing y Social Media, dirige proyectos de comunicación y marketing en diferentes organizaciones, así como en procesos participativos, y es profesora del Máster de Marketing y Dirección Comercial de la Facultad de Económicas de la UPV/EHU. Además, es una de Doce Miradas.