¿QUÉ SON LIBROS COMPARTIDOS?
Libros Compartidos es una iniciativa que nace de los distintos encuentros que el Servicio de Dinamización del Área de Educación, Participación Ciudadana y Juventud ha ido realizando con diversas entidades de participación ciudadana.
Así, a través de su contacto con estas entidades (colegios, bibliotecas, asociaciones y colectivos) el Servicio de Dinamización para la Participación Ciudadana detectó la existencia de un importante excedente de material bibliográfico. Consciente de lo enriquecedor que es para muchas entidades y asociaciones la adquisición de libros y otros documentos, el equipo de dinamización comenzó a explorar potenciales beneficiarias de los materiales excedentes. De tal forma que se lograba evitar el desecho de libros, “dándoles otra vida” y fortaleciendo a sus receptores/as.
¿QUÉ OBJETIVOS PERSIGUE LIBROS COMPARTIDOS? 
Esta iniciativa trabaja principalmente dos objetivos:
- Dotar de libros a quienes así lo requieran teniendo como principal fuente de recursos la donación de excedentes.
- Crear sinergias entre las entidades y los grupos participantes (tanto receptores como donantes) a través del proyecto Libros Compartidos, de manera que las relaciones entre los distintos agentes del tejido social se enriquezcan.
En el trasfondo de los objetivos planteados se encuentra la idea de “libro como herramienta o recurso para el fin social”.
¿QUÉ ACTUACIONES SE HAN LLEVADO A CABO HASTA EL MOMENTO?
Desde mediados del año 2017 hasta la fecha se han recibido y donado más de 6000 libros, y se han beneficiado del proyecto más de 50 entidades de diversa naturaleza como:
- Asociaciones vecinales
- Huertos comunitarios
- Bibliotecas especializadas
- Otros servicios de la administración pública
- Colectivos socio-culturales
- Geltoki
- Biblioteca rotatoria del Ensanche
- Asociaciones de jubilados
Actualmente, “Libros Compartidos” se encuentra en proceso de expansión, aumentando la red de personas y entidades que lo conforman.
¿CÓMO SE PUEDE PARTICIPAR?
De cara a enriquecer este proyecto invitamos a participar a cualquier asociación, colectivo o entidad, ya sea mediante la donación y/o recepción de material bibliográfico o a través la puesta en marcha de otras actividades relacionadas con dicho material.
Así que si quieres formar parte de esta Red de Libros Compartidos, lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con el equipo a través la siguiente dirección de correo electrónico o del siguiente número de teléfono:
- sdpc@pamplona.es
- 948420464
Deja tu comentario