No es posible compartir un único relato sobre la relación entre las organizaciones sociales y la administración pública. Dentro de lo que llamamos “Organizaciones Sociales” la diversidad es muy evidente y en este espacio tienen lugar desde entidades de intervención social que proveen de servicios hasta movimientos sociales en conflicto abierto con la administración pública.
También es difícil hablar de una única manera de propuesta de relación desde los ayuntamientos. Los partidos políticos marcan improntas en cada legislatura.
En función del lugar que nos haya tocado vivir en esta historia hemos ido construyendo una manera de entender nuestro lugar y el del otro. A menudo nuestra experiencia nos ha colocado en lugares de defensa y denuncia. La desconfianza se instaló y es mutua, además, nos atreveremos a decir, lógica y funcional.
En este momento y producto de diferentes hitos socio-político-económicos estamos asistiendo a pequeñas iniciativas que trascienden esta división y relación de trincheras. Este tipo de procesos sólo serán exitosos si parten de la colaboración y el codiseño. Tenemos el reto de reconocernos, encontrarnos, escucharnos y, desde la precaución, colaborar.
Nos gusta también recordar que el empeño por cuidar lo común ha permanecido en muchos de nuestros valles y municipios a través del trabajo de Vereda o Auzolan.
Quizás hay algo de mirar al futuro que tiene que ver con recordar algunas de los acuerdos y estrategias de los que nos dotamos en nuestra historia.
En este Kolaboratorio nos encontraremos personas con diferentes vínculos con el tejido social de la ciudad para, desde nuestra experiencia, necesidades y expectativas, reflexionar sobre el marco más apropiado que regule y refuerce la colaboración entre el Ayuntamiento y las organizaciones sociales.
Trabajaremos sobre:
- El proceso de solicitud y concesión de subvenciones.
- La cesión de locales municipales a entidades sociales.
- Otros aspectos relacionados con modelos de relación público-social para el impulso de iniciativas.
En el trabajo sobre estas claves queremos partir de la experiencia de las personas participantes, las necesidades vinculadas a su actividad, los objetivos compartidos con el Área de Participación y otras experiencias similares en otros territorios, buscando construir un marco de relaciones más eficiente y fuerte, entre el Ayuntamiento y la ciudadanía, para responder a retos sociales.
Los resultados obtenidos en este KoLaboratorio serán analizados y tenidos en cuenta en el proceso participativo de redacción del nuevo Reglamento Municipal de Participación Ciudadana.
Más Información #KoLaboratorio Público Social: www.KoLaboratorios.es
Inscripción: http://bit.ly/KoLaboratorio
El KoLaboratorio ‘Cooperación Público-Social’ contará con la dinamización de Asier Gallastegi www.korapilatzen.com
Twitter @asiergallastegi
Asier Gallastegi. Acompaña procesos personales, organizacionales y sociales. Formado como Educador Social, Psicoterapeuta familiar y experto en intervenciones sistémicas. Supervisor/coach y desarrollo organizacional. Especializado en el trabajo desde de la perspectiva sistémica en el mundo de la gerencia, la acción social y comunitaria, los procesos de innovación y el uso de nuevas tecnologías. Profesor en la Universidad de Deusto.
Deja tu comentario