Los próximos días 30 y 31 de mayo, así como 1, 8, 9 y 10 de junio Pamplona acogerá unas jornadas formativas en torno a la gestión de los centros comunitarios. El objetivo de estas jornadas organizadas por los procesos participativos Plazara! (Casco Viejo), Renove Salesianas – Zaharrak Berri (Txantrea). Antzara (Mendillorri) y el Ayuntamiento de Pamplona es la adquisición de unas pautas básicas para la organización y y programación de estos espacios y se continúe además tejiendo la red de espacio comunitarios de Pamplona.

Así mismo, estas jornadas quieren continuar tejiendo la red de los idferentes espacios comunitarios que se están creando en Pamplona mediante los procesos. entre otros, de Plazara!, Renove Salesianas-Zaharrak Berri y Antzara.

Para inscribirse en las jornadas de formación puedes hacerlo mediante este enlace, presencialmente en Zentro Espacio Colaborativo, en el telefono 948420266 o escribiendo a participacionciudadana@pamplona.es

Ciclo de cine-forum

Las jornadas formativas arrancan los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, con un cine-forum sobre experiencias de gestión de centros comunitarios y sociales.

El martes 30 abre el ciclo una sesión sobre los espacios ciudadanos como espacios de creación y producción artística.

El miércoles 31, la temática se centrará en los espacios ciudadanos en la triada público-privado-común y su papel en una nueva forma de hacer ciudad.

El ciclo de cine-forum se cierra el jueves 1 de junio a las 18 horas en la sala de conferencias del Palacio del Condestable. Se analizará la diversidad en la gestión de espacios sociales, autogestión, co-gestión, gestión participada, etc., con distintas proyecciones.

Formación y experiencias

La segunda parte de este ciclo formativo se celebrará los días 8, 9 y 10 de junio. El jueves 8, en la biblioteca de la Chantrea, se presentarán los proyectos de espacios comunitarios municipales y se trabajará una dinámica de grupos. La sesión comenzará a las 17 horas con la inauguración a cargo del concejal Alberto Labarga y de una persona de cada grupo motor de los distintos procesos, así como la presentación de los tres procesos y de la política municipal sobre centros comunitarios, con el director del Área de Participación, Axel Moreno, y una persona de cada grupo motor. Tras las presentaciones, tendrá lugar una dinámica de trabajo en grupos para compartir las dudas y miedos iniciales en relación a la gestión de los centros comunitarios. Se prevé la creación de 7-8 grupos, que contarán con secretaría y dinamización, para trabajar primero en grupo y después para la puesta en común.

El viernes 9 de junio la sesión será en Condestable, de 17 a 20 horas. En esta jornada, se presentarán las cinco experiencias seleccionadas como modelos de gestión: Can Batlló (Barcelona, Ferrán Aguiló), Espacio Vecinal Arganzuela (EVA. Madrid, Sacramento Garciarayo y Manuel González), La casa invisible (Málaga, Kike España), Astra (Guernica) y Ayuntamiento de Barcelona (Laia Forné).

Tras conocer las experiencias, se celebrará un primer taller de trabajo sobre relaciones con las instituciones, uno de los ejes de trabajo sobre los que gira la formación. Este taller estará orientado por Laia Forné y dinamizado por el Servicio de Dinamización Comunitaria en 7-8 grupos de trabajo.

El sábado 10 de junio la jornada se celebrará por la mañana. A partir de las 9.30 horas, se celebrarán distintas dinámicas en grupos de trabajo para la formación en los temas de organización y funcionamiento, financiación, programación y relaciones con el territorio. Como el día anterior, los grupos estarán dinamizados por los ponentes de las experiencias seleccionadas como modelos de gestión y dinamizados por el servicio de dinamización comunitaria.