CREAR  COMUNIDADES COLABORATIVAS

LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PUBLICAS DE ACCIÓN COMUNITARIA.

#CreaKomun

 

Objetivos


  • Reflexionar sobre la dimensión comunitaria de los servicios públicos.
  • Poner en valor la gestión de los comunes, y la responsabilidad compartida.
  • Sentar bases de buenas prácticas en la colaboración público-social, poniendo en valor el trabajo en común y las relaciones intra-inter tejidos (tejido social, institucional y económico).
  • Tener presente la participación desde los márgenes, y la transversalidad de la convivencia intergeneracional, el género y la diversidad.

Ejes de interés:


  • Educación. Comunidades de aprendizaje.
  • Salud comunitaria.
  • Cultura comunitaria.
  • Acción Social. Acción Social comunitaria.

Población destinataria:


 Destinado a ciudadanía activa, tejido social, personal técnico y estudiantes así como tejido institucional.

Fechas


Miércoles, Jueves y Viernes, 15, 16 y 17 de Noviembre de 2017.

Lugar


Baluarte. Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra.  

Sala Luneta | Sala Ciudadela |Hall 3ª Planta, Palacio Baluarte.

Programa: 


MIÉRCOLES 15:

Presentación del Libro y debate: “Participar desde los feminismos: Ausencias, expulsiones y resistencias”.

Civivox Condestable. 18:30 – 19:30h.

 

JUEVES 16:

Inscripciones

Apertura y presentación

Ejes de trabajo simultáneos: Los/as participantes se dividirán en grupos correspondientes a los ejes de trabajo.

1er Eje: Educación y Comunidad.

  • Taller I. Diálogo de experiencias sobre Educación y Comunidad.
  • Bienvenida y presentación del espacio
  • Ronda de Experiencias.
  • Espacio abierto de preguntas y debate.
  • Taller II. Claves, oportunidades y retos

2º Eje: Salud Comunitaria.

  • Taller I. Diálogo de experiencias sobre Salud Comunitaria.
  • Bienvenida y presentación del espacio
  • Ronda de Experiencias.
  • Taller II. Claves, oportunidades y retos

3er Eje: Cultura Comunitaria.

  • Taller I. Diálogo de experiencias sobre Cultura Comunitaria.
  • Bienvenida y presentación del espacio
  • Espacio abierto de preguntas y debate.
  • Taller II. Claves, oportunidades y retos

4º Eje: Acción Social Comunitaria.

  • Taller I. Diálogo de experiencias sobre Acción Social Comunitaria.
  • Bienvenida y presentación del espacio
  • Ronda de Experiencias.
  • Espacio abierto de preguntas y debate.
  • Taller II. Claves, oportunidades y retos

TARDE

La construcción de Políticas Públicas de Acción Comunitaria:

1. Píldoras comunitarias de 20 minutos.

  • Comunidades de aprendizaje.
  • Salud Comunitaria en el ámbito local.
  • Cultura comunitaria y políticas culturales. Retos, fricciones, potenciales
  • La Acción Social Comunitaria.

2.Políticas Públicas de Acción Comunitaria.

 

VIERNES 17

Visitas a experiencias y encuentro con profesionales.

TARDE

Talleres formativos: Los/as participantes se dividirán en grupos correspondientes a los talleres formativos.

  • Participación comunitaria desde los feminismos
  • Mediación y gestión de conflictos comunitarios
  • Comunicación y Tecnología en procesos comunitarios.
  • Herramientas para la dinamización de reuniones y grupos.
  • Cartografías, redes y dinamización ciudadana.

 

Inscripciones:


Las inscripciones se realizarán a través de la página web

De manera presencial en Zentro: Espacio Colaborativo:  Palacio el Condestable C/ Mayor 2, 31001 Pamplona, 2º planta, aula nº 8.

Las solicitantes recibirán por e-mail la confirmación de su matrícula.

Se puede solicitar certificado de asistencia a las jornadas.