Desde hace años la desconfianza política es una de las principales preocupaciones de las administraciones y organismos internacionales.
No sin razón, pues la desconfianza puede afectar la legitimidad de los gobiernos y las políticas públicas. Durante todo este periodo se ha emprendido un camino de renovación en las relaciones entre políticos y ciudadanos que ha impulsado la puesta en marcha de nuevos instrumentos de participación: desde el uso del sorteo en jurados ciudadanos a referéndum o iniciativas locales. En esta sesión haremos un recorrido por este camino con el objetivo de discutir los nuevos instrumentos de democracia directa que han surgido para intentar mejorar la relación entre ciudadanía gobierno, pero también veremos los problemas y los fallos más habituales de estas iniciativas.
Lugar: Salon de Actos de Civivox Condestable
Fecha: 31 de enero de 2019
Horario: 19:00 -20:30
Ponente: Ernesto Ganuza: Científico titular del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. Doctor de Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha dirigido proyectos de investigación sobre la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, sobre el ciclo de protesta en consumo o la deliberación y sobre metodologías participativas. Ha desarrollado experiencias a nivel regional basadas en el uso de herramientas participativas avanzadas. Sus áreas de investigación son (entre otras); la participación de la ciudadanía en la gestión pública, los espacios políticos contemporáneos abiertos a la participación, los presupuestos participativos. Es co-autor del libro “Popular Democracy: The Paradox of Participation” junto a Gianpaolo Baiocchi.
Deja tu comentario