Facilitan: Mabel Cañada y Mauge Cañada, miembros del Iifac-e (Instituto de Facilitación y Cambio) y facilitadoras de grupos con 40 años de vida comuntaria; y Iosu Ortigosa (miembro del Iifac-e)
Cada vez más a menudo, las personas decidimos trabajar juntas, en colectivos que buscan compartir los espacios de decisión, la responsabilidad, la acción y los resultados.
Cooperativas, Asociaciones, Fundaciones, Empresas participativas, etc… Estas organizaciones se ajustan estructuralmente a los principios y valores que animan a formar parte de ellas. A su vez demandan una serie de competencias y habilidades nuevas, que han sido poco desarrolladas en programas formativos. Estos módulos quieren acercar a las personas participantes a las herramientas que se agrupan bajo el término “Facilitación” Una disciplina innovadora para la gestión de grupos y organizaciones que reúne los saberes desarrollados desde diferentes disciplinas en torno a la gestión colectiva en las organizaciones.
Idioma: Castellano
Fecha: 20-21 de octubre, 24-25 de noviembre, 15-16 de diciembre
Horario: Viernes, 17:00-21:00 y sábados, 10:00-14:00 y 16:30-20:30
Lugar: Zentro. Sala 5 Civivox Condestable (Calle Mayor nº 2, 1ª Planta)
Contenidos:
Comunicación. Herramientas tanto para Facilitadoras, como para participantes en grupos y colectivos.
Dinámicas: En este módulo se exploraran diferentes métodos disponibles CNV, método “Espere”
Gestión de la Diversidad: Las diferencias y el espacio emocional. En grupo, las personas están expuestas a
tensiones que en momentos pueden ser potentes, con la activación emocional que esto puede suponer. La cultura
organizacional imperante no siempre deja espacio a comprender y gestionar lo que emerge. La Facilitación está inmersa en una cultura organizacional que acoge esta parte de las personas, creando dinámicas concretas para despejar el espacio grupal, así como permitir que el grupo y las personas puedan aprender de este “otro lenguaje”.
Dinámicas: Forum, Guerra de clanes, Foro Orientado a Procesos FOP.
Diseño de sesiones: Facilitación en Acción. Los diferentes tipos de reuniones y asambleas requieren claridad
en cuanto a su expresión. Sesiones informativas, sesiones de debate, toma de decisiones,indagación colectiva… son
diferentes en cuanto al ritmo, la participación, etc. El rol de la persona Facilitadora necesita conocer y diseñar en
función de la necesidad del grupo.
Dinámicas: Diseño de intervenciones.
*Curso acreditable por el Iifac-e (Instituto de Facilitación y Cambio) Consultar condiciones en emep@pamplona.es
Inscripciones:
- Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
- On line: Enviando la ficha de inscripción al correo electrónico emep@pamplona.es
- Plazo de Inscripción: Del 11 de septiembre al 6 de octubre.
Deja tu comentario