Resulta evidente que la fisonomía de Pamplona ha cambiado mucho en las últimas décadas.
De hecho, el principal cambio sociodemográfico de Pamplona-Iruña en los últimos años ha venido impulsado por los flujos migratorios externos, que la han transformado en algunos
aspectos y continúan transformándola en muchos otros (servicios y recursos que ofrece la administración pública, trabajos en pro de la integración e inclusión social -como este diagnóstico-, crecimiento de la infraestructura en los barrios, oferta de actividades que reflejan y enseñan la situación de otros países o la conformación de asociaciones y colectivos que trabajan en temas que tienen que ver con la diversidad).
En estos momentos conviven en ella, como sociedad culturalmente plural, grupos con distintas trayectorias vitales y con distintos proyectos de vida en plenitud. Por lo tanto, es importante investigar en el diagnóstico cuáles son los factores o qué factores influyen para llegar a una convivencia, compartiendo normas, qué valores permiten construir una sociedad común y cuáles son las dificultades que no lo permiten.

 

La Comisión de Asuntos Ciudadanos del Ayuntamiento de Pamplona aprobó el pasado 23 de febrero de 2021, por unanimidad, la elaboración del I Plan de Diversidad Cultural y
Ciudadanía Inclusiva de Pamplona.
Junto con el Plan, incluyó la elaboración “del diseño de diagnósticos e informes oportunos para la realización de acciones, actividades y programas sobre diversidad cultural y ciudadanía inclusiva”.

DIAGNÓSTICO PARTICIPADO PARA EL I PLAN DE DIVERSIDAD CULTURAL Y CIUDADANÍA ACTIVA