En el siglo XXI las mujeres ya no pasan la vida en una torre, esperando que un príncipe les rescate…
Pero aún existen muchas dinámicas sociales que deben ser revisadas: la imposición de un canon de belleza imposible, la construcción de una idea de amor romántico reproduce las desigualdades, la visión de la soltería de las mujeres como un estado carencial, la subordinación de sus deseos a los de las otras personas, la falta de reconocimiento de su trabajo en casa y en el mercado…
En el taller, se trabajará cómo afectan estás dinámicas a las vivencias de las mujeres de lo que significa ser” mujeres” y planteará herramientas para que cada cual tenga la libertad de ser la mujer que quiera ser.
Objetivos:
- Reconstruir el rol que se ha asignado a las mujeres como eternos complementos pasivos.
- Contribuir al empoderamiento individual y colectivo de las mujeres, a través del análisis de las estrategias de desigualdad que se esconden detrás de los estereotipos de género y de los roles sociales.
- Ofrecer referentes femeninos que permitan construir una memoria colectiva de las mujeres.
Contenidos:
- El ideal de belleza que se impone a las mujeres, y los intereses ocultos que hay detrás de él, así como las consecuencias personales y sociales de la imposibilidad de alcanzarlo.
- La construcción sociocultural del amor romántico, que hace entender la complementariedad como excusa para la desigualdad y que genera relaciones que restan autonomía personal y libertad.
- La división sexista del trabajo, que responsabiliza desde la culpa de las tareas de cuidados, las menos valoradas y peor remuneradas.
- La relación con el deseo y la sexualidad, y la incapacidad impuesta para reconocer y satisfacer los propios deseos de las mujeres en contraposición con la tendencia a adelantarse a la satisfacción de los deseos ajenos.
Metodología: Complementar las explicaciones teóricas con el trabajo práctico, de aplicación de lo trabajado a la experiencia vital.
Idioma: Castellano
Facilita: Irantzu Varela Urrestizala, periodista, experta en Feminismo, comunicación y violencia contra las mujeres, y coordinadora de Faktoria Lila.
Fecha: 14 y 15 de junio
Horario: Viernes, 16:00-20:00; y sábado 10.00- 14.00 y 17:00-21:00
Lugar: Zentro. Sala de Conferencias del Civivox Condestable (C/ Mayor 2, 2ª Planta)
Preinscripción: Del 1 de abril al 31 de mayo
- Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
- Online: Lanzamos nuevo formulario online: https://bit.ly/2UrdRUf con cualquier problema nos puedes llamar al 948 420 266. Cumplimentando un formulario puedes apuntarte a varios cursos.
Deja tu comentario