La facilitación de grupos debe ser una practica feminista ya que está al cuidado tanto del proyecto, del grupo y de las personas. Desde esta premisa, queremos repensar el trabajo colectivo desde una lógica feminista e interseccional, y analizar qué sucede en nuestros colectivos  cuando muchas veces se reproducen dinámicas heteropatriarcales, muy a pesar nuestro. Queremos afinar nuestra consciencia como facilitadoras de procesos grupales para poder reconocer cómo opera el género en los espacios colectivos, cómo se manifiesta y de qué manera podemos transgredirlo en pos de la sanación grupal y personal.

Contenidos:

  • La construcción de género y la interseccionalidad con otros ejes de opresión. El sistema sexo-género, la desigualdad de rango, y cómo afecta a la hora de participar en un grupo o comunidades. Cuestionándonos los roles y liderazgos.
  • Formas de liderazgo colectivo. El poder-con.
  • El cuidado en el centro. Trabajos de cuidados en contextos organizacionales.
  • Trabajos mixtos y trabajos no mixtos para sanear un colectivo en cuanto al género.
  • El patriarcado como proceso secundario de un colectivo.
  • Formas de comunicación empáticas y conscientes. Comunicación no violenta.
  • El uso del lenguaje con perspectiva de género.
  • Gestión emocional en torno al género.
  • Gestión de conflictos en torno a las violencias de género que se dan en el espacio colectivo.
  • Cuando lo personal afecta a lo colectivo. Agresiones machistas dentro el colectivo.

Objetivos:

  • Reflexionar en torno a la facilitación, teniendo en cuenta la perspectiva de género y la interseccionalidad con otros ejes de opresión.
  • Profundizar en la noción de poder y liderazgo colectivo como alternativa al poder hegemónico y patriarcal.
  • Dar espacio para escuchar todas las voces desde la curiosidad y el respeto.
  • Compartir vivencias o miedos que surjan desde nuestros colectivos, y probar a abordarlos desde la facilitación.
  • Situar el cuidado y la ecología profunda en el centro del espacio colectivo.

Metodología: La propuesta es combinar un trabajo teórico, que nos invite a reflexionar sobre los temas anteriormente señalados, con otras dinámicas más prácticas y vivenciales, mediante las cuales seamos capaces de mirar de forma autocrítica, en un entorno seguro y libre de juicios. Para ello, fomentaremos un espacio de charla y compartir, que nos permitan salir de lo “políticamente correcto” y trabajar con información real, que salga del propio grupo. Mantendremos un equilibrio entre la mente y el cuerpo  en nuestras propuestas como facilitadoras, permitiendo que además de nuestro razónamiento, se expresen también nuestras emociones y nuestro cuerpo.  Trabajaremos desde distintós métodos de facilitación como el trabajo de procesos, el teatro de las oprimidas,el forum, el trabajo que reconecta, la CNV ( Comunicación no violenta )…

Idioma:  Castellano

Facilita:

Blanca Ruiz Arrugaeta ha enfocado su carrera profesional hacia la acción social, la educación y las aplicaciones terapéuticas del Arte. Además, se ha acreditado en Facilitación de grupos por el IIFACE y ha facilitado colectivos diversos. Entre otros proyectos, se dedica a diferentes iniciativas relacionadas con el Teatro de las oprimidas y ha difundido en el País Vasco esta metodología. Ha trabajado la opresión de género en varias obras teatrales interpelando al público a revisarse y también ha realizado diversos talleres en torno al tema.

Luis Corral Cárdenas  desarrolla su carrera profesional en el ámbito de la educación social familiar-comunitaria, y trabaja y ha trabajado como facilitador de diversos colectivos y espacios instutucionales y como tallerista, con temas relacionados con la facilitación de grupos, género, comunicación no violenta, masculinidades creadoras de igualdad…

Fechas: 3, 4 y 5 de mayo

Horario: Viernes de 16:00-20:00, sábado de 10:00-14:00 y16:00-19:00 y domingo de 10:00-14:00

Lugar: Sala Calderería (C/ Calderería 11)

Preinscripción: Del 1 al 19 de abril.

  • Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
  • Online: Lanzamos nuevo formulario online: https://bit.ly/2FOF8Xj con cualquier problema nos puedes llamar al 948 420 266.