Continuando con una de las estrategias claves para la transformación de las desigualdades de género y también sociales, como lo es la formación en nuestras sociedades actuales; se presenta la Escuela de Feminismos Nivel II. Dicha Escuela es un proyecto novedoso, pues lo ponemos en marcha por primera vez este año liderado por la Fundación IPES y co-organizado con el Ayto. de Pamplona. Pese a ello, supone la continuación de la Escuela de Feminismos Nivel I, escuela esta, que lleva 12 años impartiéndose en Pamplona -los dos últimos también en coorganización con el Ayto. de esta ciudad-.

Objetivos

  • Conocer los planteamientos de la teoría de género y feminismos
  • Indagar y profundizar en temáticas clásicas de interés pero también nuevas temáticas y ámbitos
  • La utopía romántica, feminismos y LGTBI +, la discapacidad y el género, arte y feminismo, economía feminista, deporte y género o mujeres migrantes y refugiadas, etc.

Metodología

Metodología mixta en la que se combina no solo la teoría con la práctica-clase magistral vs dinámicas y trabajos en grupo para la aprehensión de los contenidos –si no también la reserva de media hora al finalizar todas las sesiones para la reflexión y el debate

Contenidos:

Bloque I: Introducción y marco general

  • Sesión 1: La perspectiva de género como herramienta clave en el análisis social
  • Sesión 2: Teoría feminista y Derechos. Derechos de las mujeres, derechos que nos incumben. Legislación, civil, penal y fiscal desde la perspectiva de género (matrimonio, separaciones, divorcios; fiscalidad, herencias, etc)
  • Sesión 3: Políticas de igualdad, políticas públicas

Bloque II: Debates feministas actuales

  • Sesión 4: La construcción de la utopía romántica en el sistema patriarcal
  • Sesión 5: Maternidades de hoy en día
  • Sesión 6: El impacto de la crisis económica en la división sexual del trabajo
  • Sesión 7: Reproducción social: tareas para el mantenimiento de la vida
  • Sesión 8: Cuerpos de mujeres y mercado
  • Sesión 9: La corporalización de la estructura de género. Viejas y nuevas represiones sobre los cuerpos de las mujeres
  • Sesión 10: El deporte y las mujeres
  • Sesión 11: Recapitulación

Bloque III: Interseccionalidades y estrategias de las mujeres

  • Sesión 12: Mujeres y exclusión social
  • Sesión 13: Discapacidades y género
  • Sesión 14: Mujeres migrantes y refugiadas
  • Sesión 15: Feminismos y LGTBI

Bloque IV: Medios de comunicación y creación artística

  • Sesión 16: Sesión experiencial a través de la creación artística
  • Sesión 17: Análisis de productos audiovisuales (publicidad, canciones, series, cine)
  • Sesión 18: Neomachsismos en la red
  • Sesión 19: La cultura de la violación
  • Sesión 20: Arte y feminismos

Bloque V: Logos y retos del movimiento feministas en lo global

  • Sesión 21: Situación actual, problemáticas, logros y reivindicaciones de las Mujeres del Sur
  • Sesión 22: Work café: reflexión sobre nuevos retos del feminismo
  • Sesión 23: Sesión de cierre

Idioma: Castellano
Facilita: Blanca Fernández (Socióloga), Paola Damonti (Doctora en Ciencias humanas y sociales), Pili Miqueo (Psicóloga); Patricia Amigot (Doctora en Psicología Social), Isabel Menéndez (Doctora en Filosofía), Miriam Cameros (Ilustradora y Directora de Arte); Rut Iturbide (Doctora en Ciencias Humanas y Sociales), etc.
Fecha: 15 enero al 1 de julio (15, 22 y 29 de enero; 5, 12, 19 y 26 de febrero; 5, 12, 19 y 26 de marzo; 2, 9 y 30 de abril; 7, 14, 21 y 28 de mayo; 4, 11, 18 y 25 de junio; 2 de julio)
Horario: 17:30–20:00
Lugar: Zentro. Sala 4 del Civivox Condestable (Calle Mayor nº2, 1ª planta)
Inscripción: Del 17 de diciembre al 10 de enero

  • Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
  • On line: Enviando la ficha de preinscripción al correo electrónico emep@pamplona.es