Medir para evaluar, evaluar para mejorar, mejorar para impactar, impactar para ser útiles socialmente. Cómo ser capaces de concretar nuestros ideales, en proyectos que trasformen socialmente.
Cuando un equipo, una entidad (asociación, colectivo, empresa, etc.) diseña un proyecto social es porque quiere mejorar un aspecto, para un colectivo de personas. No basta con la “bondad” de la propuesta. El proyecto en el que se desarrolla y redacta la idea inicial ha de enfocarse a cumplir con los objetivos propuestos y demostrar, en la medida de lo posible, si esto se ha llevado a cabo. Es decir, en qué modo, cuánto, hemos “mejorado” la realidad social después de nuestra intervención y gracias a nuestro proyecto. Por qué es interesante invertir tiempo y dinero en nuestro proyecto. Cómo podríamos aprender a mejorar los resultados de nuestros proyectos. Cómo ser concretos y estructurados en nuestras propuestas ideales y a veces intangibles, para contribuir a trasformar la realidad.
Con este curso se pretende proporcionar las nociones básicas fundamentales sobre elaboración de proyectos haciendo especial hincapié en la evaluación.

Contenidos:

  • Introducción a la planificación: qué es un proyecto social, instrumentos y ciclo de proyecto
  • El diagnóstico: cuál es el problema y por qué debemos actuar. El análisis de la realidad y herramientas
  • La formulación del proyecto: cómo vamos a actuar. Identificación y definición de objetivos, lógica de actuación y sistematización del proyecto, herramientas para la formulación del proyecto
  • La evaluación del proyecto: qué hemos conseguido. El propósito de la evaluación. Seguimiento y evaluación. Tipos de evaluación. Metodología general: preguntas y criterios de evaluación, indicadores y metas. Tipos de indicadores (realizaciones, resultados e impactos). La matriz de evaluación y el cuadro de mando. La evaluación del impacto social y el retorno social de la inversión. Evaluación e innovación social

Idioma: Castellano
Facilita: Ana Carmen Irigalba (Orientadora socio educativa de personas, grupos y organizaciones. Desarrollo personal y organizacional. Pedagoga y Socióloga) y Javier Fragoso (Sociólogo, experto en planificación estratégica y evaluación de políticas públicas y proyectos de cooperación internacional).
Fecha: : 23 y 24 de noviembre
Horario: Viernes, 17:00 – 21:00; y sábado, 10:00 – 14:00 y 17.00 – 21:00
Lugar: Día 23 en la Sala 12 y día 24 en la Sala 6 del Civivox Condestable (Calle Mayor nº2, 1ª planta)
Inscripción: Del 7 de septiembre 9 de noviembre

  • Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
  • On line: Enviando la ficha de inscripción al correo electrónico emep@pamplona.es