¿Sientes incomodidad cuando escuchas comentarios ofensivos hacia personas de otros orígenes? ¿Te sulfuras y pierdes los papeles intentando rebatirlos sin éxito? ¡QUE NO TE PONGAN DE MAL RUMOR!
Esta formación tiene como objetivo despertar una conciencia crítica sobre las falacias que sustentan los estereotipos, prejuicios y rumores sobre determinados colectivos sociales y las consecuencias reales que tienen sobre la vida de las personas.
Más allá de poner en evidencia por qué nos creemos y difundimos los rumores, hablaremos sobre las estrategias de respuesta que se pueden dar para desmontarlos o, como mínimo, hacer dudar. Estrategias, todas ellas, que pretenden mejorar nuestras capacidades de diálogo y conseguir un mejor resultado.
En definitiva, se trata de formarnos, de una manera práctica, como agentes antirrumores para contribuir en desmontar los rumores que día a día escuchamos en nuestro entorno y que son, en muchas ocasiones, la base para la discriminación.
Y además poder trabajarlo en grupos de nuestro entorno más cercano: cuadrilla, familia…o en nuestras entidades y colectivos.
Contenidos:
- Sesión 1: Contextualización (Rubén las Heras e Izaskun Andueza, UPNA y Red Antirrumores)
- Sesión 2: ¿Pero qué me estás contando? Estrategias comunicativas y emocionales para la gestión de los rumores (Raquel Moreno , D-CAS)
- Sesión 3: La aventura de la facilitación en la Estrategia Antirumores (Virginia Pañeda Sanz)
- Sesión 4: Herramientas vivenciales para la reflexión intercultural: conocer los propios estereotipos desde la práctica.(La Xixa Teatre)
Idioma. Castellano
Facilitan:
- Rubén Lasheras e Izaskun Andueza: Profesores e investigadores del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la UPNA.
- Red Antirumores de Navarra:. Red creada en 2016 con más de 28 entidades y colectivos sociales, instituciones y personas a título individual preocupadas por los discursos discriminatorios que obstaculizan la convivencia en la sociedad.
- Raquel Moreno (D-CAS).Licenciada en Sociología y especialista en participación social (Postgrado en Participación y Desarrollo Sostenible en la UAB)
- Virginia Pañeda Sanz (Youropía): Formadora y facilitadora con experiencia en las áreas de participación, género, convivencia intercultural e intervención inclusiva.
- Adrian Crescini (La Xixa Teatre). Director de La Xixa Teatre. Desarrollo de proyectos en diversidad e intervencion comunitaria. Experto en Teatro del Oprimido y trabajo de procesos.
Fecha: Martes 7, Jueves 9 y , miércoles 15, jueves 16 de mayo.
Horario: Martes y miércoles 17:00 – 20:00 y jueves, 17:00 – 21:00
Lugar: martes 7 y jueves 16 de mayo Casa de la Juventud (Calle Sangüesa 30). Jueves 9 y miércoles 15, en las salas 5 y 4 de Zentro respectivamente. Civivox Condestable (Calle Mayor nº2, 1ª planta)
Preinscripción: Del 1 de abril al 23 de abril
- Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
- Online: Lanzamos nuevo formulario online: https://bit.ly/2Ued1Lp con cualquier problema nos puedes llamar al 948 420 266.
Deja tu comentario