“Creo que el teatro debe traer felicidad, debe ayudarnos a conocer mejor nuestro tiempo y a nosotros/as mismos/as. Es una forma de conocimiento y debe ser también un medio de transformar la sociedad… Actores o actrices somos todos/as nosotros/as, el/la ciudadano/a no es aquel/lla que vive en sociedad: ¡es aquel/lla que la transforma!”.
Esta cita de Augusto Boal, actor y dramaturgo brasileño creador del “Teatro del Oprimido”, sintetiza bien lo que se propone con el presente taller: un encuentro donde crear un espacio de bienestar para disfrutar y gozar libremente, jugar, reírnos, divertirnos… trabajando nuestro aparato corporal y vocal, los cinco sentidos, la desmecanización, la confianza, el contacto, la creatividad, la expresión y las emociones, entre otros. El teatro, además, también nos sirve para conocernos, analizar la realidad e intentar modificar aquello que creemos ha de ser transformado. Realizaremos dinámicas con el fin de crear un espacio de confianza en el que después podamos identificar temas de interés que surjan en el grupo y ahondar en ellos, con ánimo de reflexionar y debatir, “ensayando” otras formas posibles de hacer o de enfrentarnos a diferentes situaciones de nuestra vida y sociedad. Crearemos pequeñas piezas de teatro-foro o escenas foro que mostraremos al público para participar en un diálogo abierto que se extienda a más ciudadanos y ciudadanas y que huirá de la verbalización y se abordará a través del teatro y la acción. Se espera también que las personas participantes se lleven vivencias y herramientas teatrales, tal vez para poder rescatar y apropiarse de algunas y multiplicar a posteriori en sus respectivos colectivos, asociaciones y/o lugares de trabajo o de acción, o simplemente para su vida.
Contenidos:
- Ejercicios de calentamiento, relajación y otros: articulaciones y músculos, movimiento, des-mecanización, entrenamiento corporal, dicción, trabajo de los cinco sentidos, el contacto, la atención, la expresión, la emoción y la confianza.
- Movimiento, juegos expresivos y dramáticos.
- Improvisación. – Técnicas de Teatro Imagen.
- Teatro espontáneo.
- Introducción a técnicas del Teatro del Oprimido (llamado también ahora en algunos contextos Teatro de las Oprimidas) y algunas del Teatro Terapéutico.
- Otras técnicas de fuentes diversas dependiendo de las necesidades/demandas/peticiones del grupo.
- Creación de escenas e intervenciones.
Idioma: Castellano
Facilita: Eider Sainz de la Maza. Filóloga y actriz profesional, docente y facilitadora en proyectos/talleres de teatro para la transformación social.
Fecha: 18 y 19 de octubre, 8, 9, 15 y 16 de noviembre y 17 de noviembre escena.
El 17 de noviembre domingo se presentará una obra de Teatro Foro, o en su defecto, diferentes «escenas foro», como resultado del proceso de creación del taller. En ellas, se invitará a debatir en torno a los temas de conflicto planteados en escena a través de la participación activa y actoral de quien proponga distintas vías de resolución (los/las espectACTores/trices), evitando atascarnos en la verbalización.
Horario: Viernes, 17:00-21:00 y sábados, 10:00-14:00 y 16:00-20:00
Lugar: Sala multiusos Descalzos 56-2º planta
Preinscripción: Del 2 de septiembre al 3 de octubre
- Presencial: Zentro. Espacio Colaborativo”. Civivox Condestable.Calle Mayor nº 2, 2ª Planta. De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.
- Online: Lanzamos nuevo formulario online: https://bit.ly/2ZEg1T8 con cualquier problema nos puedes llamar al 948 420 266.
Deja tu comentario