Este curso es una propuesta formativa basada en el currículo del IIFACe y en las experiencias como facilitadoras de grupos de las personas formadoras.
Para un nivel básico se presentan, en 10 módulos diferenciados, las principales herramientas para comprender los procesos grupales e intervenir (facilitar) en ellos. Empezaremos por una introducción a los grupos y la facilitación y avanzaremos con aspectos como la gestión de conflictos, el trabajo emocional, el poder, los roles, los liderazgos… añadiendo elementos de compresión teórica y trabajo sobre casos prácticos para tener al final del curso una visión global de las competencias de la facilitación y disponer de herramientas que permitan su aplicación en grupos.
OBJETIVOS:
En este nivel de formación contemplamos dos objetivos principales:
1. Alcanzar una visión global sobre las competencias de la facilitación.
2. Adquirir dichas competencias a un nivel básico.
METODOLOGÍA:
Para una mejor asimilación e integración de contenidos, experiencias y procesos, el curso utiliza una metodología de aprendizaje que incluye:
1. Aportaciones teóricas desde diferentes autores y visiones sobre los grupos en torno a los temas específicos que abordaremos en cada módulo.
2. Dinámicas de grupo de las que partiremos para hacer reflexiones compartidas sobre la experiencia que las personas participantes tienen en grupos.
3. Trabajo en pequeño grupo dentro de las sesiones.
4. Rondas de preguntas y comentarios sobre el tema de trabajo.
DURACIÓN: 120H
IDIOMA: Castellano
FACILITACIÓN Y COORDINACIÓN: El equipo formativo de este curso está formado por el equipo de la cooperativa Aise y otros/as colaboradores/as; Ana Pérez, Oihan Martinera, Garoa Gartziandia, Mauge Cañada y Stacis Maravidis La coordinación corre a cargo de Garoa Gartziandia (Facilitadora de procesos grupales y miembro del IIFACe).
CONTENIDOS:
El curso se compone de 10 Módulos que recogen los siguientes contenidos:
1. EL GRUPO Y LA FACILITACIÓN: Una mirada al espacio grupal, sus límites, sus potencialidades. Aproximación a la facilitación de procesos grupales. Qué es y cómo se desarrolla. Qué herramientas necesitaremos y qué procesos vamos a vivir. Fecha: 4 y 5 de octubre.
2. LA COMUNICACIÓN: Atender a las necesidades de comunicación de los grupos y las personas. Qué estrategias la facilitan y cuales generan distorsión. Comunicación no verbal. Comunicación No Violenta. Escucha activa. Dar y recibir Feedback. Fechas: 25 y 26 de octubre.
3. LA GESTIÓN DEL PROYECTO: ROLES, PODER Y LIDERAZGO: Profundizar en el campo grupal para comprender los sistemas organizativos, los roles y las funciones que se generan
en el grupo. Qué sucede con los liderazgos. Qué observar y cómo incidir desde la facilitación. Fecha: 22 y 23 de noviembre.
4. EL ESPACIO EMOCIONAL: Comprender las funciones de las emociones, las nuestras y las de las demás. Qué me dicen de mí y de las otras, qué corresponde al grupo. Qué está en juego en la estructura del grupo. Qué es el rango y cómo afecta al campo grupal. Herramientas para la gestión emocional en grupos. Fecha: 13 y 14 de diciembre
5. EL POTENCIAL DEL CONFLICTO: Situar en el espacio grupal los conflictos y comprender sus dimensiones. Cómo evitar que los conflictos escalen,cómo prevenirlos y cómo afrontarlos y gestionarlos una vez están presentes. Qué actitudes y habilidades nos pueden permitir aprovechar las oportunidades de toma de consciencia y de cambio que nos ofrecen. Fecha: 17 y 18 de enero.
6. GOBERNANZA Y TOMA DE DECISIONES: Explorar el espacio de poder grupal. La estructura como sostén de lo colectivo. Los distintos tipos de acuerdos. Aprender sobre los procesos de toma de decisiones y herramientas para mejorarlos. Fechas: 14 y 15 de febrero.
7. ESPACIOS DE COHESIÓN Y CONEXIÓN: Ampliar conocimientos sobre los elementos de cohesión en un grupo y pondremos en práctica técnicas y ejercicios que apoyan este proceso. Fecha: 13 y 14 de marzo.
8. PROCESOS DE INDAGACIÓN COLECTIVA: Un recorrido por diferentes técnicas de indagación grupal: Seis sombreros para pensar. La indagación apreciativa, Open Space, Café del mundo, Mapas mentales, Pecera, Dragon Dreaming, Teatro de las oprimidas. Fechas: 24 y 25 de abril.
9. METAHABILIDADES PARA LA FACILITACIÓN: Hacer un recorrido teórico breve y sobre todo ejercitar algunas de las metahabilidades que demanda el rol de la facilitación a través de casos prácticos y ejercicios individuales y en grupo. Fecha: 15 y 16 de mayo
10. MÓDULO COMPLEMENTARIO: Contenidos a definir. Fecha: 13 y 14 de junio.
HORARIO: Viernes, 17:00-21:00; y sábado, 10:00-14:00 y 17:00-21:00
LUGAR: Sala Multiusos ( C/ Descalzos nº56, 2ª planta.)
PREINSCRIPCIÓN: Del 2 al 20 de septiembre.
PRESENCIAL:
Dirección: 2ª planta del Civivox Condestable (C/ Mayor, nº2).
Horario: Lunes a Viernes de 9:00h a 14:00h – 17:00h a 20:00h
ON-LINE: accediendo a https://bit.ly/2PnlDgE A partir del 2 de septiembre.
Finalizado el plazo de preinscripción, se comunicará a todas las personas su admisión o no en la formación.
Las personas seleccionadas tendrán que confirmar su inscripción definitiva.
Si te has inscrito pero finalmente no puedes asistir, háznoslo saber con anterioridad a la fecha de comienzo del curso. La baja en la actividad generará la posibilidad de que otra persona pueda inscribirse en la plaza que dejas libre.
En el caso de existir en algún curso más solicitudes que plazas ofertadas, se seleccionará al alumnado según criterios específicos para cada curso y se dará prioridad a las personas empadronadas en Pamplona.
Se tendrá en cuenta para posteriores inscripciones las personas que no cumplan con el 90% de asistencia. Así mismo se entregará un certificado de asistencia al alumnado que asista igualmente en ese porcentaje. Los cursos que no alcancen el número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidos.
Más Información: Zentro, espacio colaborativo: 2ª planta del Civivox Condestable (C/ Mayor, nº2). 948 420 266
Libros disponibles en la biblioteca de Zentro: Trabajando en grupo, gestión de conflictos, Asambleas y reuniones Descarga pdf
Kaixo: ikastaroa ze hizkuntzan izanen da? Nork emango du?
Kaixo,
Barkatu, ikastaroaren inguruko informazio guztia liburuxkan dago.