PREINSCRÍBETE AQUÍ
Comunicarse requiere mucho más que compartir una lengua y saber construir frases gramaticalmente correctas para transmitir información. En las conversaciones cara a cara se suceden, de forma simultánea, diversos tipos de mensajes de distinta naturaleza expresiva, que facilitan o dificultan el desarrollo de los procesos comunicativos.
En grupos mixtos, migrantes y nativos analizamos la influencia de elementos culturales que aparecen en aquellos incidentes que surgen en algunos encuentros entre personas de distintas culturas comunicativas, afrontarlos antes de que generen conflictos y afrontarlos cuando estos emergen en la comunicación.
Buscamos facilitar la comprensión mutua al practicar una comunicación intercultural más clara y eficaz en una ciudad cada día más diversa.
Objetivos
- Comprender la comunicación entre personas de diversas culturas
- Construir prácticas que mejoren la comunicación intercultural en la ciudad
- Facilitar las relaciones de colaboración en contextos interculturales.
Contenidos
- La comunicación humana como proceso cara a cara. Algo más que palabras.
- Dimensiones de la interacción comunicativa
- ¿Qué es la comunicación intercultural?
- Incidentes críticos en la comunicación intercultural
- Conflictos, tipos y dinámicas
- El círculo del conflicto y los elementos que intervienen.
- Modelos de resolución y / o transformación de conflictos inter-personales y grupales.
Metodología
Modelo pedagógico de reflexión-acción. A partir de introducciones teóricas, quienes participan aportan los contenidos de su experiencia en los contextos cotidianos.
El grupo como un espacio de aprendizaje y de investigación en el que se concretan situaciones habituales para elaborar conjuntamente prácticas alternativas que faciliten una comunicación colaborativa.
Duración: 15 horas (presencial)
Fechas: 21, 22 y 27 de enero; 10 y 17 de febrero
Horario: viernes 21 de enero de 17:30 a 20:30 horas. Sábado 22 de enero de 10:00 a 14:00 horas. Jueves 27 de enero y 10 y 17 de febrero de 18:00 a 20:30 horas.
Facilita: Blas Campos Hernández, BIDARI Formación y Asesoramiento Licenciado en Filosofía y Cc. de la Educación. Especialista en Intervención en Crisis. Diplomado en Orientación y Supervisión de profesionales. Terapeuta familiar sistémico.
Lugar: Sala 4 ZENTRO espacio colaborativo, Palacio Condestable Calle Mayor 2.
Preinscripción: hasta el 17 de enero
Deja tu comentario