Vivimos desconcertados, observando como el nuevo milenio está arrasando nuestras viejas certidumbres. Y no parece que estemos canalizando adecuadamente este desconcierto. Parece, más bien, que respondemos con angustia y con ira, con el miedo y la rabia que desactiva cualquier posibilidad de respuesta constructiva. Muchos de nuestros valores de referencia se tambalean y, desde la lógica política, se impone la aparición de nuevos populismos y cuasi fascismos.

La democracia –entendida como “aquello que nos permite vivir juntos cuando somos diferentes- debería permitirnos salir del atolladero, aunque quizá sea la primera víctima del desconcertante escenario que ha abierto el siglo XXI. Una víctima que no se ha visto superada por sus adversarios externos sino por sus enemigos internos y por el uso instrumental que de ella hacen los desfiguradores de la democracia.

Para argumentar estas ideas nos referiremos a la tensión entre las dimensiones redentoras y pragmáticas de la democracia; pero también a las invocaciones a unas formas de democracia directa que florecen a la sombra de los liderazgos populistas. Lo hemos visto en el Bréxit, pero también en el proceso catalán y sus invocaciones al “esto va de democracia”.

Fecha: 5 de abril
Horario: 19:00-20:30
Lugar: Salón de actos de Civivox Condestable
Ponente:

Quim Brugué es doctor en Ciencia Política y de la Administración, y catedrático del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona.Fue director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) y entre 2003 y 2008 Director general de Participación Ciudadana en el Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Ha desarrollado su actividad docente e investigadora en los ámbitos de la gestión pública, el gobierno local, la participación ciudadana y el análisis de políticas públicas.

Modera:

Susana Erroz, Periodista.