Vivimos en una sociedad cambiante y en unos tiempos en los que las condiciones económicas y sociales llevan a que haya aumentado el número de personas que se encuentran en desigualdad social. Las políticas económicas existentes y los recursos parecen ser insuficientes. También es importante reseñar que nos encontramos en un punto donde la ciudadanía sufre los constantes cambios, pero sin poder participar en ellos, sin manifestar su opinión o buscar otras soluciones. Esto se ve agravado en sectores de la población que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social. El presente curso intentará aportar herramientas para contar con la opinión y la participación de estos colectivos.
Objetivos
- Sensibilizar a las entidades que forman parte del tejido asociativo de Pamplona sobre la realidad de la exclusión social.
- Incorporar herramientas y metodologías para integrar un modelo de participación inclusiva en las diversas asociaciones, entidades o colectivos
Contenidos
- Análisis de la realidad de la exclusión en Navarra y la afectación de la crisis del COVID19.
- Principales factores generadores de exclusión; identificación de los colectivos que la padecen con mayor intensidad
- Por qué es necesaria la participación social de las personas en riesgo de exclusión social.
- Herramientas prácticas que ayuden a Asociaciones y colectivos a desarrollar un modelo de participación inclusiva, acciones para la inclusión, metodología, buenas prácticas.
Dirigido a:
La sociedad civil, asociaciones, colectivos y entidades ciudadanas, el Ayuntamiento y la Administración pública (personal político y personal técnico), y a profesionales del sector socio-comunitario (socio-educativo, sociocultural, socio-sanitario, socio-ambiental, etc.).
Duración: 8 horas
Idioma: Castellano
Facilita: Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social
Fechas: 12, 18 y 26 de noviembre
Hora: 17:30-20h
Lugar: c/Zapatería 40, planta baja
Preinscripción: hasta el 4 de noviembre online en el siguiente enlace: bit.ly/3hsNZPm
Deja tu comentario