PREINSCRÍBETE AQUÍ
La trata de personas con fines de explotación sexual constituye hoy en día la segunda fuente de ingresos ilícitos de la delincuencia después de la venta de armas según Europol. En Navarra se calcula que existe un flujo constante de entre 500 y 800 mujeres y niñas en situación de prostitución, la mayoría de ellas migrantes procedentes de países aquejados de graves desigualdades.
En este curso analizaremos la realidad de la trata desde una óptica local y global, con una mirada interseccional, pues este es un fenómeno que se desarrolla en la confluencia de múltiples agentes socio-económicos y culturales, que solo pueden ser bien entendido desde un enfoque intercultural y de género. Está dedicada también a ofrecer la mirada de las propias supervivientes que, como agentes de cambio, aportan una visión imprescindible en la lucha contra la trata.
Objetivos
- Sensibilizar, visibilizar la realidad y aportar información sobre la realidad de la prostitución y la trata con fines de explotación sexual
- Proporcionar herramientas para reflexionar de forma crítica sobre la prostitución y la trata
- Visibilizar las actividades que realiza Acción Contra la Trata y su grupo de empoderamiento Las Poderosas
- Reflexionar sobre las estrategias que utilizamos actualmente para atender a mujeres y niñas que se encuentran o han sobrevivido a situaciones de prostitución y trata. ¿Qué hacemos? ¿Qué podemos mejorar?
Contenidos
- ¿Qué es la trata con fines de explotación sexual? La realidad de la trata en el contexto global
- ¿Quiénes son las mujeres prostituidas y quiénes son los consumidores?
- ¿Cómo afecta la prostitución y la trata a la igualdad entre hombres y mujeres?
Duración: 4 horas (presencial)
Fechas: 25 y 26 de octubre
Horario: lunes y martes de 18:00 a 20:00 horas
Facilita:Alicia Giménez Garcia (coordinadora general de ACT. Licenciada en Comunicación y Máster en Acción Humanitaria), Satoko Kojima Hoshino (psicóloga, experta en violencia de género, y profesional del arte para la transformación social) y las mediadoras Joy Amen Omoruyi (Superviviente de prostitución y trata, y una de las impulsoras de Las Poderosas), y Joy Ogbeide (Mediadora intercultural de ACT e integrante del grupo de mujeres migrantes Las Poderosas.
Lugar: Sala Calderería 11
Preinscripción: hasta el 11 de octubre.
Deja tu comentario