¿Te interesa poder facilitar espacios de diálogo y encuentro entre personas, pero te falta conocimiento y práctica para hacerlo? ¿Temes que surja una situación de conflicto en actividades que organizas y no saber cómo manejarla?
El diálogo y los espacios de encuentro entre personas favorecen el bienestar y generan un tejido social que previene conflictos y mejora la convivencia, pero para facilitar correctamente dichos espacios y que «la magia suceda» has de desarrollar y entrenar competencias en mediación y gestión de conflictos.
La eficacia de la Mediación en la gestión de conflictos, nos permite aplicarla con éxito en procesos comunitarios, consiguiendo así generar espacios de transformación colectiva.
También enseña a convivir desde el respeto y el pluralismo más allá de la endogamia relacional, esa tendencia que tenemos a relacionarnos con personas afines, así que ¿cómo generar entonces espacios improbables de personas que normalmente no se encontrarían?
Este curso te proporcionará los conocimientos, la metodología y herramientas prácticas y eficaces que te permitirán introducir esta metodología de una forma práctica en tu entorno cercano: entidades, grupos de trabajo, organizaciones y comunidades.
Contenidos
- Gestión de conflicto ¿Por qué nos enfadamos con otros/as?
- Somos iguales-somos distintos/as: la identidad cívica, superar el silencio entre nosotros/as
- Cómo construir espacios de diálogo y fomentar “relaciones improbables”
- Entrenamiento técnico en Mediación: Métodos y técnicas de gestión de conflictos
- Trabajar procesos concretos, se aprende practicando: Llevar a la práctica la metodología aprendida y poder practicarla en los entornos cercanos de los/las participantes
Duración: 90 hs. en total. 30 hs./trimestre cada uno, que tendrán continuidad en los contenidos, por lo que se recomienda realizar el curso completo.
Facilita: Maite Eraso Ascunce. Trabajadora Social + Mediadora en Meeting Point. Experta en gestión de conflictos en parejas, familias y organizaciones
Fechas: Desde el 25 de enero hasta el 23 de febrero.
Horarios: lunes y martes, de 17 hs. a 20 hs.
Lugar: Online. Se facilitará el enlace una vez sea confirmada la asistencia.
Preinscripción: hasta el 18 de enero. Tendrán prioridad las personas que realizaron el primer módulo. AQUÍ
Deja tu comentario