Esta herramienta de pensamiento visual se sustenta en lo que se conoce como dibujo de concepto: un dibujo sencillo y útil que combinado con palabras clave y mensajes significativos permite plasmar visualmente los conceptos e ideas claves de cualquier contenido o acto comunicativo.

El Visual Thinking constituye asimismo un eficaz instrumento para activar la inteligencia colectiva y para la cosecha estratégica en procesos participativos.

Objetivos

  • Familiarizarse con las bases de la comunicación visual y con el proceso del pensamiento visual.
  • Conocer el dibujo de concepto y los fundamentos de la Gramática Vívida.
  • Entender cómo se aborda un contenido con Visual Thinking: claves de la relatoría gráfica.
  • Aprender algunas de las principales técnicas de Visual Thinking: el skechnoting, las síntesis gráficas, graphic recording: los mundos visuales.
  • Conocer las diferentes potencialidades del Visual Thinking o Pensamiento Visual y aprender a cómo y para qué se puede utilizar en el ámbito.
  • Aprender a utilizar el Visual Thinking en la dinamización de equipos.
  • Diseñar un proceso participativo desde una perspectiva estratégica y colaborativa con ayuda del pensamiento visual.

Contenidos 

  • Introducción a la herramienta metodológica. Elementos claves de la comunicación visual: fundamentos.
  • Mirar con intención. Principales elementos del lenguaje visual. La Retórica de la imagen.
  • ¿Cómo se hace facilitación gráfica (Visual Thinking)? Elementos básicos del dibujo de concepto y diferentes composiciones
  • Algunas técnicas de Visual Thinking
  • ¿Para qué hacer Visual Thinking?
  • La aplicación del Visual Thinking a los procesos colectivos.
  • El pensamiento visual para potenciar el pensamiento crítico.

Duración: 30h

Idioma: Castellano

Facilita:  Mercedes Corretge Arrastia, Licenciada en CC. de la Información, facilitadora y documentadora gráfica.

Fecha: 25 de mayo al 26 de junio

Horario: Videochat el 27-30 de mayo y el 4-10-15-20-26 de junio

Preinscripción: Del 28 de abril al 18 de mayo, accediendo a https://bit.ly/2S0Djxl

Finalizado el plazo de preinscripción, se comunicará a todas las personas su admisión o no en la formación.
Las personas seleccionadas tendrán que confirmar su inscripción definitiva.
Si te has inscrito pero finalmente no puedes asistir, háznoslo saber con anterioridad a la fecha de comienzo del curso. La baja en la actividad generará la posibilidad de que otra persona pueda inscribirse en la plaza que dejas libre.
En el caso de existir en algún curso más solicitudes que plazas ofertadas, se seleccionará al alumnado según criterios específicos para cada curso y se dará prioridad a las personas empadronadas en Pamplona.
Se tendrá en cuenta para posteriores inscripciones las personas que no cumplan con el 90% de asistencia. Así mismo se entregará un certificado de asistencia al alumnado que asista igualmente en ese porcentaje. Los cursos que no alcancen el número mínimo de inscripciones podrán ser suspendidos.

Más información:  Zentro permanece cerrado pero continuamos en: mail: formacion.participacion@pamplona.es

DESCARGA EL FOLLETO