Jueves 16 de Noviembre.
16,30h La dimensión comunitaria de los servicios públicos.
-
María Luisa Jaussi Nieva: Comunidades del Aprendizaje.
Coordinadora de la red de Comunidades de Aprendizaje del País Vasco desde el año 2000.
En la actualidad desde el Berritzegune Nagusia o anteriormente asesora sobre minorías étnicas, medio desfavorecido en el Instituto de Desarrollo Curricular del GV.
Licenciada en Psicología y en Pedagogía y asesora de NEE.
Miembro del Colectivo Pedagógico ADARRA.
Impartidora de cursos relacionados con Aprendizaje Dialógico o Comunidades de Aprendizaje desde el año 2000. Colaboradora en cursos de mejora de la escolarización del alumnado gitano, equidad en medio desfavorecido… en cursos organizados por ADARRA, Berritzegunes, UPV, Asociación de Enseñantes con Gitanos,… (jornadas, congresos, cursos…).
-
Rafael Cofiño Fernandez: La salud comunitaria
Médico y escritor. Jefe del Servicio de Evaluación de la Salud y Programas. Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de Asturias.
Coordinador del Observatorio de Salud en Asturias.
Profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Miembro del Comité Académico de la Escuela de Salud Pública de Menorca.
Escribe en los blogs Contemporáneos (2005) y Salud Comunitaria (2006). Autor de “La ñoaranza de Artemio Rulán” (Puntos suspensivos, 2007) y “Los gorriones de Artemio Rulán” (Eolas ediciones, 2017).
Twitter: @rcofinof
-
Ernesto Morales Morales: La acción social comunitaria
Investigador en intervención y acción comunitária en IGOP -Institut de Govern i Polítiques Públiques- de Universitat Autònoma de Barcelona.
Técnico en participación, procesos, metodologías participativas y desarrollo local en Cooperativa ETCS.
Coordinador de Planes Comunitarios de Terrasa.
Twitter: @ernestmorales
-
Javier Rodrigo Montero: La cultura comunitaria
Coordinador del proyecto de investigación y mediación cultural TRANSDUCTORES (www.transductores.info) desde 2008. Ha trabajado coordinando cursos para profesores, educadores y mediadores de arte en diversos museos españoles y europeos así como investigaciones sobre pedagogía y cultura comunitaria ( Acvic, Reina Sofía, MACBA, Es Baluard, entre otros). Ha implementado proyectos de cultura comunitaria y proximidad en diversos centros de arte estatales (La Virreina, Fundación Pilar i Joan Miro, Tabacalera Donosti) e internacionales (Quito, Medellín, Sao Paulho). Autor de diversos textos sobre trabajo con comunidades, políticas culturales y educación, además de dar clases y conferencias sobre estos temas. Desarrolló el programa comisarial del Centre d’Art Contermporani de Barcelona titulado Cohabitar entre-, junto con Idensitat, LaFundició y Sinapsis, durante 2016 y 2017. Formo parte del equipo del plan de Culturas de Barcelona en Común en el Instituto de Cultura de Barcelona (2015/2016). Actualmente coordina programa de cultura y ciudadanía Interfícies del Arts Santa Mónica, y es miembro de la red Artibarri
Twitter: @transductores
19,00h Haciendo comunitarios los servicios públicos
-
Oscar Rebollo: “Servicios públicos y Comunidad”
Director del Servicio de Acción Comunitaria del Ayuntamiento de Barcelona, ha sido Director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y Professor de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona e investigador del IGOP.
Las líneas de investigación principales que ha desarrollado han sido: Políticas de proximidad, Desarrollo local y regeneración urbana, así como Metodologías participativas. Ha trabajado como asesor de diversos gobiernos locales ( Barcelona, Girona, L’Hospitalet, Sant Sebastià, Rubí, Sabadell, Terrassa, y otros), así como de otros organismos e instituciones como: Diputació de Barcelona, Observatorio Internacional de la Democràcia Participativa (OIDP), Fundació Eroski, Fundació Kaleidos, y otras.
En estos años ha coordinado proyectos de transformación urbana como planes comunitarios, proyectos de urbanismo participativo, planes integrales de barrios, planes estratégicos, agendas locales 21, entre otros. Autor de numerosas publicaciones en la materia.