I Plan de Diversidad Cultural2023-07-20T13:26:24+02:00

I Plan de Diversidad Cultural

Al igual que la mayoría de las ciudades de nuestro entorno, Pamplona ha experimentado cambios muy sustantivos en su población, especialmente desde la última década del siglo pasado hasta el momento presente. Tal como reflejan los análisis padronales realizados por los equipos de sociólogos municipales desde la década de 1980 hasta la actualidad, si en el siglo XX una parte muy importante del crecimiento de nuestra ciudad tuvo su origen en quienes llegaban desde la propia provincia u otras regiones españolas, en el presente siglo la procedencia de las personas migrantes que llegan a Pamplona hay que ubicarla predominantemente en otros estados del mundo.
Así, el padrón municipal de 1991 reflejaba que tan sólo un 1.84% (3.353 personas) de la población de Pamplona tenían su origen en países extranjeros, entre los que destacaban los franceses (671), los portugueses (490) y los sudamericanos en general, sin que, al parecer, la escasa relevancia de tales cifras mereciera un análisis más detallado.
En tan sólo una década (en 2001) la cifra subió a 12.733 (el 6,7%), año a partir del cual se mantuvo un incremento medio anual considerable (en torno a 2.400 personas en cada uno de los siguientes ocho años), hasta que en 2009 los oriundos de otros estados representaban el 16,2% del total (32.255 personas) de los residentes en Pamplona y en la actualidad la población de Pamplona de origen extranjero se sitúa en un nada desdeñable 20,4% (42.442 personas).
La consecuencia de este proceso ha sido una ciudad cada vez más cosmopolita y variopinta, en lo demográfico y cultural, donde conviven personas y grupos con distintas trayectorias vitales y con distintos proyectos de vida en plenitud que, como administración más cercana a la ciudadanía, el Ayuntamiento tiene la obligación de escuchar, atender y procurar su bienestar y convivencia armónica.
Por lo tanto, es importante establecer una estrategia de ciudad para avanzar hacia una convivencia en donde se compartan normas y valores que permitan construir una sociedad común.
Este Plan trata de dar respuesta a estos nuevos retos que presenta Pamplona a día de hoy: la diversidad como característica inherente en la ciudad, y hacer de dicha diversidad una base para el desarrollo, la cohesión social, la equidad y la convivencia.

Consulta el: I Plan de Diversidad Cultural y Ciudadanía inclusiva  (Enlace externo)

Actividades Ayuntamiento Pamplona para conmemorar dicha fecha:

PROCESO PARTICIPATIVO

Newsletter

Twitter

Facebook

Ir a Arriba