PREINSCRÍBETE AQUÍ

El proyecto KABIA nace de la necesidad expresada por jóvenes migradas sobre la dificultad de mantener relaciones a largo plazo, de conocer su comunidad y de acceder a espacios de ocio. Para dar respuesta a esta demanda surge Kabia, proyecto comunitario que busca trabajar con la comunidad y las cuadrillas por y para la inclusión de los y las jóvenes migradas.

El curso viene a relatar la experiencia de este proyecto piloto y píldoras formativas sobre el proceso migratorio y la comunidad como espacio preventivo para la inclusión plena y efectiva.

Objetivos:

  • Acercarnos a la realidad de los y las jóvenes migradas y la dificultad relacional y sentimiento de soledad forzada.
  • Invitar a la población a cuestionar la corresponsabilidad afectiva.
  • Reflexionar sobre la importancia de generar espacios de encuentros improbables.
  • Conocer la importancia de la comunidad como espacio de prevención y protección.

Contenidos:

  • Experiencia del proyecto piloto Kabia:
    • ¿De dónde surge?
    • ¿Qué objetivos tiene y cómo se materializan?
    • Fases del proyectos y actividades diseñadas para la consecución de los objetivos
    • ¿En qué momento estamos?
    • Análisis de la puesta en marcha
  • Píldoras formativas sobre el proceso migratorio, la forma de socialización en Navarra y la comunidad como espacio preventivo para la inclusión plena y efectiva.

Metodología: Participativa, reflexiva, activa y vivencial.

Duración: 2 horas (presencial)

Fechas: 23 de noviembre

Horario: miércoles de 17:00 a 19:00 horas

Facilita:. Arantxa Caminos García e Irune Ansa Eguilleta (técnicas comunitarias en el proyecto KABIA de Asociación Lantxotegi Elkartea)

Lugar: Sala 5, ZENTRO espacio colaborativo (1ª Planta Palacio Condestable), Calle Mayor 2.

Preinscripción: hasta el 17 de noviembre